• PORTADA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • RADIO
sábado, enero 23, 2021
Equilibrio Total
  • Ingresar
  • Registrar
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA
No Result
View All Result
Equilibrio Total
No Result
View All Result
Home MUNDO RELEVANTE

México retrógrada en materia de tabaco

EquilibrioTotal por EquilibrioTotal
mayo 24, 2016
en MUNDO RELEVANTE, SALUD, Uncategorized
0 0
0
0
Compartido
12
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Dejar de fumar es una acción que está en el 80% de las mentes de las personas que actualmente fuman, de ellos el 9% podrán hacerlo tan sólo con su fuerza de voluntad, mientras que para otro 11%, será necesario acudir a una terapia presencial y apoyarse de medicamentos para dejar el tabaco sin graves síntomas por abstinencia.

Y un 80%, necesitan únicamente apoyo psicológico que próximamente podrá recibirse vía telefónica, mediante un esfuerzo de Locatel y psicólogos clínicos de la UNAM, señaló para Equilibrio Total, la doctora Guadalupe Ponciano, y este servicio estará disponible a partir de junio, las 24 horas del día.

De acuerdo con Erick Antonio Ochoa, de la Fundación Ineramericana del Corazón, aunque hay buena disposición de las personas por dejar de fumar, muchas veces no se logra como se desea o como se proyecta, porque los esfuerzos en el sistema legislativo no son suficientes para abatir las estrategias de la industria tabacalera, en su afán por conseguir nuevos adeptos.

Sin embargo, de 2013 a la fecha, se ha logrado contener el número de fumadores. Tal vez esto indirectamente significaría una reducción por el incremento de la población, sin embargo no hay datos contundentes.

De acuerdo con Ochoa, el tema de los impuestos debe actualizarse para tener una doble ganancia, primeramente a nivel salud, al evitar que haya nuevos consumidores, en especial a edades tempranas, y luego a nivel fiscal, al lograr recaudar varios millones de pesos tan solo de los IEPS al tabaco.

“El problema es que desde que entró en vigor el IEPS, se han cobrado 7 pesos por cajetilla de 20 cigarrillos, pero jamás se ha tomado en cuenta el factor inflación, por lo que se siguen cobrando esos mismos siete pesos a lo largo de los años cuando ahora se supondría cuando menos unos 10 pesos de IEPS por cada cajetilla de 20”, acotó.

Otro aspecto en el que México sigue muy mal parado en términos de salud y tabaco, es que a pesar de haber transcurrido 11 años desde que se firmo el Convenio de Marco para el Control del Tabaco, tampoco se han hecho grandes modificaciones a las cajetillas, como ha ocurrudo en países como Australia, Reino Unido y Francia, en donde el empaque es totalmente neutro, y en México solo el 30% está destinado a mensajes de advertencia y prevención.

Mueren 180 al día por tabaco
Por su parte el Dr. Juan Zincer, mencionó que es imperante hacer algo para reducir el consumo de tabaco entre los mexicanos porque cada día fallecen 180 personas por alguna enfermedad derivada del tabaco.
“El problema es que en México la principal causa de muerte son las enfermedades del corazón, pero jamás se señala o detalla, si la persona fumaba, o que estilo de vida tenía, y es básico tener esa información para poder realizar estudios más avanzados y concluyentes”.

¿Qué hay de la hooka y el cigarro electrónico?
De acuerdo con Rafael Camacho Solis, socio fundador de la Alianza contra el Tabaco, ACTA, A. C., muchas veces los jóvenes comienzan a fumar engañados, pensando que no están consumiendo tabaco, sin embargo, tanto las hookas y shishas, como los cigarros electrónicos,tienen alguna cantidad de nicotina que provoca la adicción, y esto no se da por un engaño de los productores, sino más bien por errores en la legilación respecto a la calidad de la producción.

Y aún cuando en algunos casos sí sea libre de nicotina, todas las sustancias que tiene son nocivas, “en especial las esencias como de canela o glicerinas, que están aprovadas para productos cosméticos, pero jamás para ser inhaladas”, mencionó el experto.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: cajetillacontrol del tabacoconvenio marcofumadoresiepsimpuestosrecaudacionsaludtabaco
EquilibrioTotal

EquilibrioTotal

Siguiente

Necesaria buena nutrición para controlar la diabetes

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • PORTADA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • RADIO

Copyright © 2011, EQUILIBRIO TOTAL - Salud y bienestar humano Sara Noticias.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA

Copyright © 2011, EQUILIBRIO TOTAL - Salud y bienestar humano Sara Noticias.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: