Siempre nos dicen que es mejor dar un paso que no darlo, y claro, para estar activos no es necesario ser un atleta de alto rendimiento ni mucho menos, sino aprovechar las escaleras del metro, del centro comercial, dejar el auto lejos de la entrada, y si es posible, pararse a consultar lo que necesitas con un colega de trabajo en lugar de mandarle un mensaje virtual.
En conferencia de prensa el doctor Marco Villalvazo, recordó que la actividad por mínima que sea nos brindará mejor salud que no tener actividad nunca, y nos mantiene más alejados de la diabetes, padecimiento que si bien no tiene cura por el momento, un estilo de vida adecuado y la medicación correcta y oportuna, mantiene en buenas condiciones a los pacientes.
El especialista aprovecho la reunión con los medios para brindar los siete pilares del autocuidado, que no sólo aplica para personas que ya tienen diabetes, sino para toda la población, y ésta sería la receta mágica y no secreta para gozar de buena salud, lo único que se necesita par que funcione es hacerlo.
- Comer saludablemente y sabroso
- Mantenerse activo
- Monitorizarse
- Consumir los medicamentos indicados en tiempo y forma
- Resolver los problemas que se lleguen a sucitar
- Evitar complicaciones por no cuidarte adecuadamente
- Ser positvo
De acuerdo con el especialista, vivir con estos siete pilares, ayudará a reducir la pandemia que hoy existe de diabetes, que incluye a más de 415 millones de personas al rededor del mundo y a 318 más, que viven con prediabetes, dando un total de 733 millones de personas que no tienen estilos de vida saludable.
Particularmente en México existen 6.4 millones de personas con el diagnóstico, y por lo menos otros siete millones que ignoran su enfermedad.
Y el problema más grave de acuerdo con el especialista es que:
- Cada tres minutos se diagnostica un nuevo caso de diabetes
- Cada seis minutos hay una muerte por diabetes
- Cada 20 minutos ocurre una amputación a causa de la diabetes
Todo esto ocasiona un gasto de 673 billones de dólares en atención médica primaria.
Por ello es que con el fin de ayudar activar a la población, y alejarlo un poco más de la obesidad, el sobrepeso y la diabetes, es que la Federación Mexicana de Diabetes, con apoyo de MSD, lanzó el #RetoPodometro, que consiste en lograr que la población sea cada vez más consciente de cada paso que da, y poco a poco incremente el número de pasos que da cada día hasta lograr los 10 mil mínimos para alejarse del sedentarismo.
En conferencia de prensa, la directora de la FMD, Gisela Ayala, indicó que toda la población está invitada a sumarse a este reto y que toda la información estará disponible en las redes sociales de la federación.
Finalmente, el doctor Víctor Rincon Ponce, mencionó que en pacientes con diabetes el medicamento es básico, y para facilitar el apego, sugirió dejralo junto algún objeto de uso diario como una taza de café, las llaves de la casa, o incluso junto al papel de baño.