Son 40 millones de mexicanos (de un 30 a 40% de la población total) quienes padecen algún tipo de alergia, entre ellas rinitis y asma, que de no estar controladas generan una mala calidad de vida y limitaciones para actividades cotidianas y recreativas.
En conferencia de prensa, el doctor Gabriel Tona Acedo, experto otorrinolaringólogo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (InER) mencionó que estas enfermedades además de impedir un correcto disfrute de la vida, lleva a los pacientes y a sus familiares a una mala salud financiera, porque no sólo deriva en altos costos directos como fármacos y atención médica, sino indirectos como dejar de recibir el salario diario por ausentismo laboral.
Por su parte, datos de la Organización Mundial de la Alergia (WAO), indican que desde 2010 las alergias son consideradas como la epidemia del siglo XXI, por la cantidad de personas afectadas, especialmente en población infantil en países industrializados, donde más de la mitad de los pequeños las padecen.
Asimismo cabe mencionar que las alergias pueden ser crónicas o estacionales, y dependiendo de la gravedad de la misma, es el tipo de antihistamínico o antiinflamatorio que debe suministrarse, por ello el doctor Tona mencionó que un paciente no debe automedicarse, sino acudir con su médico de primer contacto, quien en caso de ser necesario lo referirá con un especialista de segundo nivel.
Finalmente Francisco Larrondobuno, gerente de marca en Chinoin, mencionó que para combatir los síntomas causados por este tipo de alergias, existen tratamientos al alcance de todos, y que gracias a la tecnología en el mercado ya existe un sólo compuesto que brinda ambos beneficios (antihistamínico y antiinflamatorio) reduciendo el gasto para el paciente, las molestias de tomar varios medicamentos y devolviendo al paciente una respuesta más eficaz contra los síntomas, incluyendo recuperar su capacidad olfativa, misma que muchas veces no es considerada por la mayoría de los fármacos.