Muchas veces experimentamos dolor, algunas veces lo dejamos pasar y otras consumimos algún analgésico, y cuando es muy severo acudimos al médico, sin embargo hay dolores que no debemos dejar pasar porque pueden ser causados por enfermedades crónicas, indicarnos que algo anda muy mal con nuestra salud o ser neuropatías.
¿Pero qué es una neuropatía?
Se trata de un dolor distorsionado por un mal mensaje entre las neuronas. Cuando nos pegamos o nos lastimamos, se genera una respuesta de dolor por las neuronas para indicarnos que hemos sufrido un trauma o lesión, sin embargo, cuando el dolor es causado por otra situación como una cirugía o una enfermedad crónica, y la información transmitida entre las neuronas tiene alguna falla, se reproduce con ese mismo error, provocando sensaciones intensas, quemantes que al mismo paciente le cuesta interpretar.
Este tipo de dolores pueden aliviarse con tratamientos, pero no sanan por completo, debido a su origen y a la transmisión de la señal.
En conferencia de prensa el doctor José Luis Sanchez mencionó que cuando se trata de un dolor neuropático los síntomas incluyen diferencia de temperatura, como si el paciente se estuviera quemando, como si se hubiera roto su cuerpo o simplemente le causa inmovilidad y cierta discapacidad para desarrollarse d forma normal.
El también ortopedista y traumatólogo del Hospital Central Militar indicó que este tipo de dolor afecta sólo al 1% de la población, y de ellos, el 70% son adultos mayores quienes en el 80% de los casos tendrán ese dolor el resto de sus vidas.
Si bien la gente se acostumbra a vivir con dolencias, el no tratarlos provoca que el paciente disminuya significativamente su calidad de vida, e incluso su independencia.
Por ello los especialistas recomiendan siempre dar tratamiento lo antes posible con el fin de evita la cronicidad de los padecimientos.
Cuando un paciente ha sido diagnosticado con dolor neurológico, el médico debe indicarle que el tratamiento probablemente sea por un tiempo prolongado, e incluso que puede requerir fisioterapia o el uso de aglún apoyo ortopédico, así como reducir el peso corporal cuando se trate de un paciente con sobrepeso, y desde luego el tratamiento y control de enfermedades crónicas concomitantes.
Finalmente Cesar García, comunicó que recientemente se aprobó el uso de una sal anticonvulsiva para sanar estos dolores, y es efectiva aunque el paciente no tenga convulsiones, pues su uso se encontró luego de tratar a pacientes convulsivos con dolores, quienes refirieron que el medicamento les ayudaba mucho más con el dolor intenso.
Al respecto el encargado de mercadotecnia de Chinoin, mencionó que el producto comercializado por este laboratorio es un 40% más económico que un tratamiento tradicional o de patente para este tipo de dolores (postquirúrgicos, por diabetes, postherpético, dorsopatías), sin embargo su venta requiere prescripción médica, porque cada dolor tiene un tratamiento específico, y el paciente jamás debe automedicarse y siempre acudir por la recomendación de un especialista en salud.