• PORTADA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • RADIO
sábado, enero 23, 2021
Equilibrio Total
  • Ingresar
  • Registrar
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA
No Result
View All Result
Equilibrio Total
No Result
View All Result
Home SALUD

Industria alimentaria, ¿Posible peligro para la salud?

EquilibrioTotal por EquilibrioTotal
febrero 1, 2018
en SALUD
0 0
0
Industria alimentaria, ¿Posible peligro para la salud?
7
Compartido
10
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Si analizamos a detalle cualquier producto que consumimos, y no sólo los alimentos sino los artículos de higiene, belleza, o cualquier otro, todo es malo, todo tiene un grado de daño, ya sea una leve toxicidad, hasta proceso de oxidación celular o que causa un impacto al ambiente o a ciertos ecosistemas, en conclusión nada es inocuo.

Sin embargo hay productos que generan más daño que otros, y algunos incluso ponen en peligro la vida.

Claro, todos tienen su libre albedrío y pueden elegir lo que deseen, pero ¿cuántas de esas decisiones son informadas?, ¿cuántas son realmente conscientes?

Por triste que parezca el primer caso es que tenemos una población poco educada en el tipo de alimentos que tenemos disponibles, y por el contrario totalmente bombardeada por la publicidad, ya sea tradicional o bien la publicidad oculta y la que tiene un mayor impacto, en donde los ídolos de la farándula o estrellas de Youtube consumen ese producto, generando un deseo aspiracional por ser como ellos.

Por el momento, no cabe duda que las etiquetas desde siempre han sido detalladas en la mayoría de los productos, que nos indican el porcentaje de grasa, de hidratos de carbono, calorías, vitaminas y minerales, sin embargo es complicado realizar conversiones o reglas de tres para saber primero cuántas porciones tiene un envase, luego la información mostrada regularmente es por cada 100 gramos, que no siempre es una porción, para posteriormente dividir o multiplicar por el número de porciones contenidas en esos 100 gramos, o 100 mililitros.

Sin embargo pasa algo curioso, cuando un producto es auto definido como multifuncional, es decir, que viene fortificado con minerales o vitaminas esenciales, en el etiquetado frontal y muchas veces con un tamaño superior al de la marca del producto esta destacado, por ejemplo “FORTIFICADO CON CALCIO”, pero cuando se trata de advertir que el producto consumido puede causar daños a la salud, no se ve nada en el etiquetado frontal, advirtiendo el posible peligro.

Recordemos el etiquetado del tabaco, las leyes fueron modificadas para incluir pictogramas ilustrando un posible riesgo del consumo de ese producto, y las cajetillas tapizadas con información altamente visible sobre el daño de ese tipo de producto, dejando apenas 1/3 de la cajetilla para exhibir la marca.

DATOS RELEVANTES

“COCA COLA PATROCINA INSTITUCIONES DE SALUD E INCLUSO AUTORIDADES EN TEMAS COMO LA DIABETES EN DONDE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE DIABETES DICE QUE LAS BEBIDAS AZUCARADAS NO ESTÁN RELACIONADAS CON LA DIABETES PORQUE RECIBEN DINERO DE LA REFRESQUERA”: ALEJANDRO CALVILLO.

“OXXO/ FEMSA SE HAN AMPARADO PARA NO PAGAR IVA EN SUS PRODUCTOS AZUCARADOS, Y HAN GENERADO UN PROGRAMA CON HACIENDA PARA NO PAGAR IMPUESTOS Y USARLOS PARA ABRIR NUEVAS SUCURSALES, GENERANDO MAYOR ACCESIBILIDAD PARA PRODUCTOS NOCIVOS PARA LA SALUD, DESDE LOS AZUCARADOS INDUSTRIALIZADOS, ALCOHOL Y PRODUCTO DEL TABACO”. ALEJANDRO CALVILLO

RESTAURANTES DE ALIMENTOS ALTAMENTE CALÓRICOS COMO EL IHOP HAN IMPLEMENTADO EN SUS CARTAS LEYENDAS COMO “EL CONSUMO DE ESTOS ALIMENTOS PUEDEN CONTRIBUIR A DESARROLLAR DIABETES, OBESIDAD, Y / O TRASTORNOS METABÓLICOS. ES UN EJEMPLO QUE DEBERÍA REPLICARSE EN OTROS ESTABLECIMIENTOS Y ETIQUETAS DE PRODUCTOS INDUSTRIALIZADOS.

IEPS: SOLO UN NOMBRE PARA CAUSAR ALARMA, LOS PRODUCTOS QUE PAGAN IEPS NO PAGAN IVA, PUEDE CONSTATARSE EN LAS FACTURAS EMITIDAS POR LAS EMPRESAS QUE FABRICAN PRODUCTOS SUJETOS A IEPS COMO BEBIDAS, EMPAQUETADOS O CIGARROS.

Esta medida más el IEPS, fueron algunas de las medidas tomadas para reducir el número de fumadores, aunado en la prohibición de fumar en espacios cerrados como centros nocturnos, restaurantes, plazas comerciales y áreas con presencia de niños.

De esta forma se logró reducir el número de fumadores, personas ahora conscientes del daño que causa este producto del tabaco, y de igual forma, los consumidores asiduos, o adictos al producto que desean seguir haciéndolo, aun con estas medidas siguen fumando, lo que demuestra que aquel que realmente desea con ciertas conductas lo hace, pero ya de una manera informada.

En el caso de los alimentos, aún todo está muy atrasado, desde la política de publicidad en televisión abierta, que nada respetó los horarios donde los niños están en casa consumiendo contenido televisivo, pasando por etiquetados complicados y difíciles de encontrar e interpretar, incluso para un nutriólogo, hasta lo fácil que es el acceso a productos malos para la salud, es decir los altamente industrializados de pobre valor nutrimental, sin contar sus “promociones” con leyendas “ahora con 20% más gratis”.

Por ello es que la Alianza por la Salud Alimentaria, busca impulsar cuando menos el modelo del etiquetado frontal con colores que sea entendible para cualquier persona sin importar la edad o nivel educativo, tal y como ocurre en Chile.

Esta es una política que la industria rechaza totalmente porque no desean quedar expuestos ante los posibles daños que puede causar el consumo de sus productos, y desde luego no desean pagar más impuestos porque no podrían sacrificar sus ganancias para absorberlos como industria, y al encarecerlos más de lo normal para el público, en algunos sectores bajaría notablemente su nivel de ventas.

Por el contrario desean que el gobierno invierta en educación para aprender a leer las etiquetas complicadas que ellos mismos han decidido, porque creen que la información fácil y certera no es su responsabilidad, sino del gobierno.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: Bienestarconflicto de interesesdiabetesfederacion mexicana de diabetesobesidadsaludsindrome metabolicotrastornos metabólicos
EquilibrioTotal

EquilibrioTotal

Siguiente
Que las arritmias no te afecten

Que las arritmias no te afecten

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • PORTADA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • RADIO

Copyright © 2011, EQUILIBRIO TOTAL - Salud y bienestar humano Sara Noticias.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA

Copyright © 2011, EQUILIBRIO TOTAL - Salud y bienestar humano Sara Noticias.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: