• PORTADA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • RADIO
sábado, enero 23, 2021
Equilibrio Total
  • Ingresar
  • Registrar
No Result
View All Result
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA
No Result
View All Result
Equilibrio Total
No Result
View All Result
Home MUNDO RELEVANTE

Buscan aumento a salario mínimo superior a canasta básica

EquilibrioTotal por EquilibrioTotal
noviembre 28, 2018
en MUNDO RELEVANTE
0 0
0
Buscan aumento a salario mínimo superior a canasta básica
11
Compartido
44
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
Página 1 de 5

Urgencia de un incremento

El gobierno federal que próximamente iniciará sus funciones debe atender la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) referente a la urgencia de incrementar el salario mínimo para que sea “suficiente” como manda la Constitución y debe emprender enseguida un programa de recuperación gradual que permita resarcir el poder adquisitivo de los trabajadores como vía indispensable frente a la pobreza en México.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, formada por más de 60 organizaciones civiles, recibe con beneplácito la recomendación de la CNDH que insta al gobierno a cumplir con el mandato constitucional de fijar el salario en un monto suficiente para cubrir las necesidades básicas del trabajador y de su familia.

Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de la agrupación, dijo que la recomendación de la CNDH y la demanda de las organizaciones civiles tienen muchos aspectos de feliz coincidencia con la postura anunciada por el gabinete del presidente electo en relación con los salarios.

Las organizaciones se suman a la exigencia de establecer un mecanismo institucional para que en el futuro el salario mínimo se fije con ese criterio de suficiencia y con un enfoque que lo reconozca como uno de los derechos humanos.

Página 2 de 5

Acciones para fijar SM digno

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza consideró que el nuevo gobierno debe tomar un conjunto de acciones que incluya la desaparición de la onerosa y obsoleta Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y reemplazar la decisión de fijar el SM en un organismo donde participen representantes de los trabajadores, los patrones y expertos de la sociedad civil y la academia.

Resulta urgente acabar con la sistemática violación de derechos económicos y sociales que el gobierno ha mantenido por años, al ubicar el salario mínimo en un monto que ni siquiera alcanza para cubrir el costo de la canasta básica para una persona, por lo que mucho menos es suficiente para cubrir las necesidades de quienes trabajan y sus familias.

“El monto del salario mínimo no puede estar de manera alguna por debajo de lo que cuesta lo mínimo indispensable para vivir. El monto de la línea de bienestar usada para la medición de la pobreza es un umbral infranqueable, un límite inferior indiscutible y fuera de duda. Quien trabaja no debe ser pobre, porque así lo establece el art. 123 y también diversos tratados internacionales que son vigentes en México por la disposición del art. 1º de la Constitución. Esto es lo que dice la CNDH”, explicaron.

La canasta básica al mes según lo informa el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), organismo con autonomía constitucional, responsable de la medición de la pobreza, es de $3,027.30 al mes de octubre, esto es $100.91 diario.

“La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) es una fábrica de pobreza. No es casual que los más recientes datos publicados por CONEVAL muestran que 4 de cada 10 trabajadoras reciben un ingreso laboral menor al costo de la canasta de alimentos, esto es una violación de derechos humanos y por eso es tan relevante la recomendación emitida por la CNDH” resaltó Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de “Frente a la Pobreza.

Colocar el salario mínimo por encima del costo de la canasta básica, esto es, en $102 por día y $3,060 por mes es solo el primer paso para iniciar la recuperación gradual, responsable y sistemática de los salarios, porque quien trabaje no debe ser pobre.

Página 3 de 5

La recuperación gradual para alcanzar el salario suficiente requiere tres medidas:

1) Incrementar el salario mínimo por encima del costo de la canasta básica para una persona, a partir de enero de 2019, conforme a la recomendación general emitida por la CNDH, la exigencia desde la sociedad civil, e incluso la propuesta de organismos patronales como COPARMEX que han defendido esta postura desde hace al menos dos años. Esto es sólo el primer paso, urgente, indispensable, indiscutible e ineludible.

2) Revisar a fondo y transformar el mecanismo institucional responsable de la política salarial, es decir, sustituir la obsoleta CONASAMI para crear una institución seria, con capacidad técnica, con un consejo honorífico que permita incluir actores del conjunto de la sociedad, para que además de patrones y sindicatos, participen representantes de organismos técnicos del Estado como el Banco de México, CONEVAL y el INEGI y expertos de la sociedad civil, en un mecanismo serio de gobernanza democrática, que asuma el enfoque de derechos y el mandato constitucional como uno de sus criterios centrales de decisión.

  1. Esta nueva institución, presidida por el Ejecutivo a través de la Secretaría del Trabajo, debeaprobar en los primeros meses del año, un plan multianual, que permita la recuperación gradual, responsable y sistemática de los salarios, para que reflejen la dinámica y capacidad económica del país, se articulen al crecimiento de la productividad, fortalezcan el mercado interno, reduzcan la desigualdad y la pobreza, buscando la erradicación de la pobreza laboral durante los próximos años, al menos de los trabajadores asalariados.

Desde la sociedad civil respaldaremos y haremos todo lo posible porque el nuevo gobierno asuma esta recomendación general emitida por la CNDH y se cree cuanto antes un nuevo mecanismo de definición de la política salarial, que asuma entre sus pilares el enfoque de derechos.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza inició desde 2017 una campaña en favor del aumento del salario mínimo, la desaparición de la Conasami y propuso un Plan de Recuperación Gradual del Salario que puede consultarse en www.cohesionsocial.mx/salariomínimo.

Los datos que muestran la gravedad de la política salarial del gobierno, como fuente de permanencia e incremento de la pobreza, son los siguientes

Página 4 de 5

Crecen los trabajos que producen pobreza

El gobierno ha hecho mucha propaganda sobre la creación de empleos. En realidad, se han perdido trabajos de mayor remuneración y se han incrementado los de baja remuneración que producen pobreza.

Salario Mínimo en América Latina, 2018

País Salario mínimo mensual

(Dólares de EUA)

Panamá $721
Costa Rica $512
Uruguay $431
Chile $413
Ecuador $386
Guatemala $380
Paraguay $368
Honduras $341
Argentina $340
El Salvador $300
Bolivia $300
Brasil $295
República Dominicana $288
Perú $283
Colombia $262
México $141
Nicaragua $115
Venezuela $37

Nota: Salvo Venezuela, refiere al tipo de cambio oficial, en enero de 2018.

Fuente: Salario mínimo en América Latina. ¿Dónde se gana más?. En: Salario Mínimo. Disponible en http://salariominimo.com.mx/comparativa-salario-minimo-latinoamerica/

Página 5 de 5

Mensaje especial

Mensaje en evento CNDH

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Tags: derechos humanosingresopoder adquisitivosalario minimo
EquilibrioTotal

EquilibrioTotal

Siguiente
Diseño y creatividad también son premiados

Diseño y creatividad también son premiados

Deja un comentario Cancelar respuesta

No Result
View All Result

ARTÍCULOS ANTERIORES

  • PORTADA
  • CONTACTO
  • AVISO DE PRIVACIDAD
  • RADIO

Copyright © 2011, EQUILIBRIO TOTAL - Salud y bienestar humano Sara Noticias.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • SALUD
  • NIÑOS
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • NEGOCIOS
  • MUNDO RELEVANTE
  • ENTRETENIMIENTO
  • GOURMET
  • NOVEDADES
  • MODA

Copyright © 2011, EQUILIBRIO TOTAL - Salud y bienestar humano Sara Noticias.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
A %d blogueros les gusta esto: