Poder ver bien es maravilloso, y es uno de los sentidos más importantes que tenemos, por ello cuidar bien de nuestros ojos es indispensable.
La contaminación y el clima son los principales factores que pueden desencadenar sensibilidad en nuestros ojos.
Un ejemplo es la reciente actividad volcánica del Popocatépetl, la cual se mantiene actualmente en amarillo en el Semáforo de Alerta Volcánica.
Esto, junto a la contaminación y los climas extremos, son factores que afectan la salud visual. Con la intención de contribuir a un buen estado de salud visual, Alcon, líder global en el cuidado visual, comparte las siguientes recomendaciones:
- Cuando la calidad del aire es muy mala, se sugiere evitar el salir de casa si es posible, puesto que la contaminación puede provocar irritación y resequedad muy importante de los ojos.
- La exposición constante a los rayos ultravioleta es muy peligrosa, por lo cual es recomendable utilizar lentes de sol y no exponerse a la luz solar directa, ya que, incluso aunque el clima sea nublado, los rayos del sol pueden pasar a través de la neblina y las nubes delgadas.
- El clima extremo, ya sea frío o caliente, puede causar resequedad ocular. Ante cambios extremos de temperatura, es importante mantener los ojos hidratados.
- Si ya se presenta enrojecimiento en los ojos, cansancio ocular o mucha sensibilidad a la luz, existen alternativas como las lágrimas artificiales, las cuales restauran la humedad que naturalmente produciría el ojo y proporcionan una sensación de bienestar al ser aplicadas.